home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- ─┘ ─┘ ─┘
- ─┘
- ─┘─┘─┘─┘─┘─┘ ─┘ ─┘─┘─┘─┘─┘─┘ ─┘─┘─┘─┘─┘─┘ ─┘ ─┘─┘─┘─┘─┘─┘ ─┘ ─┘─┘─┘─┘─┘─┘
- ─┘ ─┘ ─┘ ─┘ ─┘ ─┘ ─┘ ─┘ ─┘
- ─┘─┘─┘─┘─┘─┘ ─┘ ─┘ ─┘ ─┘ ─┘ ─┘─┘─┘─┘─┘─┘ ─┘ ─┘
- ─┘ ─┘ ─┘ ─┘ ─┘ ─┘ ─┘ ─┘ ─┘ ─┘
- ─┘─┘─┘─┘─┘─┘ ─┘ ─┘ ─┘ ─┘─┘─┘─┘─┘─┘ ─┘ ─┘─┘─┘─┘─┘─┘ ─┘ ─┘
-
- ZX Spectrum 48K RAM
-
- Emulador del SINCLAIR ZX Spectrum 48K.
-
- Programado por:
- Pedro Manuel Rodríguez Salas
- C/Párrizas Ropero Nº 29
- 18360 Huetor Tajar (Granada)
-
-
-
-
-
-
- 1
-
-
- IMPORTANTE:
- El autor no se hace responsable de los daños o perjuicios que
- pudieran producirse por el uso del emulador tanto en su versión
- SHAREWARE como en su versión REGISTRADA.
-
-
- INDICE
-
- INDICE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
-
- INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
-
- HARDWARE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
-
- GUIA RAPIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
- Ejecutar el emulador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
- Cargar un programa de Spectrum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
- Cargar un programa con varias fases . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
- Cargar una situación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
- Salvar una situación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
- Comenzar una nueva situación (Hacer un Reset) . . . . . . . . . . . . 3
- Ejemplo (carga del programa CRUSADE y sus fases) . . . . . . . . . . 3
-
- EL EDITOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
- INTRODUCCION AL ENTORNO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
- FUNCIONES DEL MENU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
- LA VENTANA DE BLOQUES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
- LA VENTANA DE DESENSAMBLAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
- LA VENTANA DE VISUALIZACION DE MEMORIA . . . . . . . . . . . . . . . 9
- LA VENTANA DE REGISTROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
-
- EL EMULADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
-
- FICHEROS DE BLOQUES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
-
- FICHEROS DE SITUACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
-
- VENTAJAS DE LA VERSION REGISTRADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
-
-
-
-
-
- Emulador del Sinclair ZX Spectrum 48K 2
- ─────────────────────────────────────────────────────────────────
-
-
- INTRODUCCION
-
- En este manual se da un repaso a las operaciones que se pueden realizar
- con el emulador y la forma de hacerlas.
-
- El emulador consta de dos partes claramente diferenciadas, por un lado
- está el editor, que consiste en una aplicación en la que se puede ver y
- modificar el contenido de la memoria y registros del Spectrum. Por otro lado
- está el emulador propiamente dicho en el cual se pueden ejecutar las
- instrucciones del Spectrum y se puede visualizar el contenido de la pantalla.
-
- Desde el editor se puede invocar al emulador de tres formas distintas:
-
- - Visualizando el contenido de la pantalla del Spectrum. Para ello se
- debe seleccionar la opción Ver pantalla del menú Ejecutar (o pulsando las
- teclas Alt-F5). Para salir de esta opción basta con pulsar Escape.
-
- - Ejecutando una instrucción aislada. Esto se consigue seleccionando la
- opción Trazar del menú Ejecutar (o pulsando la tecla F7). Esta opción ejecuta
- automáticamente la siguiente instrucción y vuelve al editor.
-
- - Ejecutando todas las instrucciones continuamente hasta que se
- encuentre un punto de ruptura o se pulse la tecla Escape. Esto se realiza
- usando la opción Ejecutar del menú Ejecutar (o pulsando la tecla F9).
-
- HARDWARE
-
- Para poder ejecutar este emulador es necesario como mínimo disponer de
- un ordenador con las siguientes características:
- - CPU 8086
- - Memoria de 640KB
- - Tarjeta VGA, o compatible a nivel de Registros.
- - Teclado: El emulador está diseñado de forma que reconoce los códigos
- de rastreo de un teclado extendido (101/102 teclas) español, no obstante
- como la mayoría de los códigos de rastreo son comunes a otros tipos de
- teclado debería funcionar correctamente.
-
- GUIA RAPIDA
-
- A continuación se presentan las operaciones más comunes:
- 1.- Ejecutar el emulador:
- -Cambie al directorio donde tiene ubicado el emulador.
- -Ejecute el programa SINCLAIR (accederá a la pantalla del editor).
- -Acceda al emulador pulsando F9.
- 2.- Cargar un programa de Spectrum:
- -Acceda a la pantalla del editor (pulsando Escape si está en el
- emulador).
- -Seleccione la opción Abrir bloques del menú Fichero (o bien pulse
- Ctrl-F3).
- -Escoja el fichero de bloques donde se encuentra el programa.
-
-
-
-
-
- Emulador del Sinclair ZX Spectrum 48K 3
- ─────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- -Acceda al emulador mediante la opción Ejecutar del menú Ejecutar
- (o pulsando F9) y teclee LOAD ""<Enter> (pulsando la tecla J
- seguido de "" y la tecla ENTER).
- 3.- Cargar un programa con varias fases (Juego cuyas fases hay que
- cargar durante el transcurso de la partida):
- -Cargue el programa de Spectrum como en el punto anterior.
- -Si las fases se encuentran en el mismo fichero de bloques se
- cargarán automáticamente.
- -Si las fases están en otro fichero, antes de cargar la primera
- fase, pulse Escape, pulse Ctrl-F3, seleccione el fichero de
- bloques que contiene las fases y vuelva al emulador (pulsando F9).
- -Si necesita volver a la primera fase, acceda al editor,
- seleccione la ventana de bloques y mueva el cursor hasta la
- posición donde estaba antes de cargar la primera fase, después
- vuelva al emulador (pulsando F9).
- 4.- Cargar una situación:
- -Acceda a la pantalla del editor (pulsando Escape si está en el
- emulador).
- -Seleccione la opción Abrir situación del menú Fichero (o pulse
- F3).
- -Seleccione la situación que desea cargar tecleando su nombre o
- seleccionándola de la lista de ficheros que se presentan.
- -Pulse Enter para abrir el fichero, o bien haga clic sobre el
- botón Abrir.
- -Para ejecutar la situación cargada seleccione Ejecutar del menú
- Ejecutar (o pulse F9).
- 5.- Salvar una situación:
- -Acceda a la pantalla del editor (pulsando Escape si está en el
- emulador).
- -Seleccione la opción Salvar del menú Fichero (o pulse F2).
- -La situación se grabará con el nombre de la última situación
- cargada (o salvada).
- -Si desea salvar con otro nombre escoja la opción Salvar como del
- menú Fichero en vez de la opción Salvar, accederá a un cuadro de
- diálogo donde podrá escoger el nombre de la situación.
- 6.- Comenzar una nueva situación (Hacer un Reset):
- -Acceda a la pantalla del editor (pulsando Escape si está en el
- emulador).
- -Seleccione la opción Nuevo del menú Fichero.
- -Acceda al emulador mediante la opción Ejecutar del menú Ejecutar
- (o pulsando F9).
- 7.- Ejemplo (carga del programa CRUSADE y sus fases):
- Nos encontramos en el directorio raíz del disco C: y el emulador
- se encuentra en el directorio SINCLAIR.
-
- Ejecución del emulador:
- PULSACIONES ACCION
- =========== ======
- CD SINCLAIR<Enter> <----Cambiamos al directorio del emulador.
- SINCLAIR<Enter> <----Ejecutamos el emulador.
-
-
-
-
-
- Emulador del Sinclair ZX Spectrum 48K 4
- ─────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Carga del programa:
- PULSACIONES ACCION
- =========== ======
- <Ctrl-F3> <----Cambiamos de fichero de bloques.
- CRUSADE.BLK<Enter> <----Seleccionamos el fichero CRUSADE.BLK.
- <F9> <----Accedemos al emulador.
- J""<Enter> <----Tecleamos la orden LOAD "".
- <----Esperamos a que se haya cargado. Aparece la
- pantalla de presentación.
-
- Carga de las fases (antes de cargar la primera fase):
- PULSACIONES ACCION
- =========== ======
- <Esc> <----Accedemos al editor de nuevo.
- <----Miramos la posición del cursor dentro de la
- ventana de bloques y comprobamos que está
- sobre el 11º bloque.
- <F9> <----Accedemos al emulador. Las fases se
- cargarán automáticamente.
-
- Si necesitamos volver a la primera fase:
- PULSACIONES ACCION
- =========== ======
- <Esc> <----Accedemos al editor.
- <Cursor Arriba> <----Movemos el cursor hacia arriba.
- .
- . <----Tantas veces como sea necesario.
- .
- <Cursor Arriba> <----Posicionamos el cursor en la primera fase.
- justo sobre el 11º bloque.
- <F9> <----Accedemos al emulador.
-
-
- EL EDITOR
-
- El editor es una aplicación que permite realizar operaciones de control
- sobre la memoria y registros del emulador, además de seleccionar el fichero de
- bloques que se desea usar.
-
- 1.- INTRODUCCION AL ENTORNO.
- El entorno del editor consiste en una barra de menús, un línea de estado
- y un fondo sobre el que se asientan las distintas ventanas de información y
- edición. Cada uno de los elementos de la aplicación se pueden seleccionar
- mediante teclas o mediante el cursor del ratón.
- La selección mediante teclas se realiza pulsando Alt-? donde ? es la
- tecla que resalta sobre la opción que se desea utilizar. Ejemplo para acceder
- al menú de Ejecutar debe pulsar Alt-J. Si una ventana de menú está activa,
- para seleccionar una opción concreta no es necesario pulsar la tecla Alt,
- basta con la tecla de la opción. Así por ejemplo una vez abierto el menú
- Ejecutar se puede acceder a la opción Paso simplemente pulsando P.
-
-
-
-
-
- Emulador del Sinclair ZX Spectrum 48K 5
- ─────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- Otra forma de acceder mediante teclado es usando las teclas rápidas (Hot
- Keys) que consiste en pulsar una combinación de teclas que efectúe una
- operación dada. Por ejemplo para realizar la operación Paso vista
- anteriormente bastaría pulsar F8 sin tener que acceder al menú.
- La selección mediante ratón se realiza posicionando el cursor del ratón
- sobre la ventana o menú que se desee seleccionar, después se pulsa el botón
- izquierdo del ratón.
-
- 2.- FUNCIONES DEL MENU.
- A continuación se relacionan las funciones que se pueden realizar a
- través del menú, así como la forma de acceder a ellas mediante menú o mediante
- teclas rápidas si existen:
-
- * Acceder al menú (F10). Entra en la barra de menús de forma que las
- teclas que se pulsen a continuación activarán los distintos submenús. Si la
- barra de menú ya estaba activada se desactiva y devuelve el control a la
- ventana activa. Otra forma de acceder al menú es pulsando Alt-? donde ? es la
- letra destacada del submenú que queremos seleccionar (F para Fichero; E para
- Editar; J para Ejecutar; V para Ventanas).
-
- * Nueva situación (Fichero:Nuevo). Carga una nueva situación en la que
- al empezar se hace un Reset, quedando la memoria RAM totalmente vacía y la ROM
- con su contenido original.
- * Cargar una situación (Fichero:Abrir) (F3). Recupera de un fichero la
- situación grabada en él.
- * Salvar la situación (Fichero:Salvar) (F2). Guarda en el fichero el
- contenido de la memoria y los registros del Spectrum para su posterior uso.
- * Salvar la situación con otro nombre (Fichero:Salvar como). Guarda en
- otro fichero la situación actual.
- * Cargar fichero de bloques (Fichero:Abrir bloques) (Ctrl-F3). Cierra el
- anterior fichero de bloques y carga el nuevo, actualizando la ventana de
- bloques con la información contenida en el nuevo fichero.
- * Cambiar el directorio de trabajo (Fichero:Cambiar dir). Cambia el
- directorio de trabajo al seleccionado por el usuario.
- * Salir del programa (Fichero:Salir) (Alt-X). Se sale de la aplicación.
- Si la situación no se grabó se perderá.
-
- * Abrir una ventana desensambladora (Editar:Ensamblador) (Alt-F6). Abre
- una ventana editora/desensambladora formando cascada con la ventana activa en
- el momento.
- * Abrir una ventana de visualización de memoria (Editar:Memoria) (Alt-
- F7). Abre una ventana editora/visualizadora del contenido de la memoria del
- Spectrum formando cascada con la ventana activa en el momento.
- * Abrir una ventana de registros (Editar:Registros) (Alt-F8). Abre una
- ventana editora/visualizadora del contenido de los registros del Spectrum
- formando cascada con la ventana activa en el momento.
- * Configuración de la presentación de la ventana (Editar:Configurar
- ventana) (Alt-F9). Si la ventana activa es una de las tres anteriores se abre
- un cuadro de diálogo donde se puede seleccionar el formato de presentación de
- los números para cada una de las partes de la visualización de la ventana
- activa en el momento.
-
-
-
-
-
- Emulador del Sinclair ZX Spectrum 48K 6
- ─────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- * Posicionamiento del cursor en una dirección (Editar:Listar dirección)
- (Alt-F10). Si la ventana activa es de tipo desensambladora o de tipo
- visualizadora de memoria se abre un cuadro de diálogo donde se puede
- introducir la dirección de posicionamiento del cursor.
-
- * Ejecutar (Ejecutar:Ejecutar) (F9). Ejecuta las instrucciones del
- Spectrum hasta que se encuentre una instrucción BREAK POINT o hasta que se
- pulse escape.
- * Trazar la ejecución -Trace into- (Ejecutar:Trazar) (F7). Ejecuta la
- siguiente instrucción del Spectrum y en caso de que no haya ninguna ventana
- desensambladora la crea. Si la instrucción ejecutada es una llamada a
- subrutina o a interrupción se crea una nueva ventana desensambladora que toma
- el control. Si la instrucción ejecutada es un retorno se cierra la actual
- ventana desensambladora, salvo que sea la única. El cursor de la ventana
- activa después de ejecutar la instrucción se posiciona sobre la siguiente
- instrucción.
- * Ejecutar hasta el cursor (Ejecutar:Ir a cursor) (F4). Pasa a ejecutar
- las instrucciones del Spectrum hasta que el contador del programa se sitúe en
- la posición donde está el cursor de la ventana desensambladora más destacada,
- salvo que se pulse escape.
- * Paso -Step over- (Ejecutar:Paso) (F8). Ejecuta la siguiente
- instrucción del Spectrum. En el caso de que sea una instrucción de llamada a
- subrutina o a interrupción se ejecuta toda la subrutina (salvo que se pulse
- escape). Si la instrucción era de retorno se cierra la ventana desensambladora
- activa, salvo que sea la única.
- * Visualizar la pantalla del Spectrum (Ejecutar:Ver pantalla) (Alt-F5).
- Visualiza el contenido de la pantalla del Spectrum en el momento actual, para
- salir de esta opción pulse escape.
-
- * Cambiar el tamaño y/o posición de una ventana (Ventanas:Tamaño/mover)
- (Ctrl-F5). Cambia el tamaño y posición de la ventana activa (salvo que sea la
- ventana de bloques). Para cambiar el tamaño use Shift-Cursores y para cambiar
- la posición use los cursores solamente, cuando termine pulse Enter. También se
- puede cambiar el tamaño con el ratón pinchando la esquina inferior derecha de
- la ventana y arrastrando hasta alcanzar el tamaño deseado. Para cambiar la
- posición con el ratón pinche el borde superior de la ventana y arrástrela
- hasta la posición deseada.
- * Zoom (Ventanas:Zoom) (F5). Cambia el tamaño de la ventana activa de
- forma que ocupe toda la zona de ventanas. Si la ventana ya ocupa toda la zona
- entonces vuelve a recuperar su tamaño anterior. Con el ratón se puede hacer
- esta operación haciendo doble clic sobre el borde superior de la ventana.
- * Organizar las ventanas en forma de mosaico (Ventanas:Mosaico). Cambia
- el tamaño y posición de todas las ventanas abiertas de forma que formen un
- mosaico que ocupe toda la zona de ventanas.
- * Organizar las ventanas en forma de cascada (Ventanas:Cascada). Cambia
- el tamaño y posición de las ventanas abiertas de forma que formen una cascada
- de ventanas donde la ventana activa sea la más pequeña.
- * Ir a la siguiente ventana (Ventanas:Siguiente) (F6). Cambia de ventana
- activa, pasa a poner como ventana activa la que estuviese menos destacada.
- Para seleccionar una ventana con el ratón basta con pinchar en cualquier parte
- de la ventana, consiguiendo que esa sea la ventana activa.
-
-
-
-
-
- Emulador del Sinclair ZX Spectrum 48K 7
- ─────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- * Ir a la ventana previa (Ventanas:Previa) (Shift-F6). Cambia de ventana
- activa, pasa a poner como ventana activa la que estuvo activa antes de la
- actual.
- * Cerrar la ventana activa (Ventanas:Cerrar) (Alt-F3). Cierra la ventana
- que estuviese activa (salvo que sea la ventana de bloques) y pasando a ser la
- nueva ventana activa la ventana previa.
-
- 3.- LA VENTANA DE BLOQUES.
- En esta ventana se presenta la información del fichero de bloques que
- esté activo en cada momento. Cada línea representa un bloque (salvo la línea
- de final de fichero) que en el Spectrum supondría un tono guía y unos bytes de
- información. Con la utilización de los ficheros de bloques se evita el retraso
- que suponía la carga desde casete ya que cuando el Spectrum se dispone a
- cargar un bloque en realidad lo que hace ahora es leer del fichero el bloque.
- El fichero de bloques se podría ver a todos los efectos como una cinta de
- casete, salvo por el hecho de que si se graba en él un bloque, éste se inserta
- entre los otros bloques en vez de sobreescribirlos.
- Cada línea de la ventana de bloques presenta la siguiente información
- (de izquierda a derecha):
- - Posición del bloque dentro del fichero. Indica el número de bytes que
- hay desde el inicio del fichero al inicio del bloque.
- - Longitud real del bloque. Indica el número de bytes que ocupa el
- bloque a lo que se debe añadir 4 bytes de información de control
- (longitud, bandera y paridad).
- - Bandera de identificación del bloque. Es el número correspondiente al
- primer byte del bloque que no se almacena pero que se usa para saber si
- es una cabecera (código 0), un bloque de información (código 255) u otro
- tipo de bloque.
- Cuando la bandera corresponde a una cabecera se presenta la siguiente
- información extraída de la cabecera:
- - Tipo de información. Indica si el bloque de datos que viene a
- continuación será un programa BASIC, un array numérico, un array de
- caracteres o un bloque de bytes.
- - Nombre. Son los diez caracteres que componen un nombre de fichero en
- un Spectrum.
- - Inicio. Corresponde al contenido de los bytes 15 y 16 de la cabecera
- que para un programa es la línea de autoejecución y para un bloque de
- bytes la dirección de inicio.
- - Longitud. Corresponde al contenido de los bytes 13 y 14 de la cabecera
- que contienen la longitud del bloque.
-
- En la ventana de bloques existe una línea de distinto color que
- corresponde a la posición del cursor dentro del fichero (posición de la cabeza
- del casete dentro de la cinta). Cuando la ventana de bloques está activa el
- cursor se puede mover usando las siguientes teclas de forma que la próxima
- lectura o escritura (LOAD o SAVE) se realizará a partir de esa posición:
- - Cursor arriba. Pone el cursor en el anterior bloque.
- - Cursor abajo. Pone el cursor en el siguiente bloque.
- - Av-Pág. Avanza el cursor una página entera.
- - Re-Pág. Retrocede el cursor una página.
-
-
-
-
-
- Emulador del Sinclair ZX Spectrum 48K 8
- ─────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- 4.- LA VENTANA DE DESENSAMBLAJE.
- En esta ventana se presentan las instrucciones en lenguaje ensamblador
- contenidas en la memoria de forma que en cada línea aparece una instrucción.
- Cuando una ventana de desensamblaje está activa se pueden utilizar la función
- de ejecutar hasta el cursor.
- En cada línea se presenta la siguiente información (de derecha a
- izquierda):
- - Dirección de inicio de la instrucción.
- - Bytes de código de la instrucción (1,2,3 o 4 bytes).
- - Instrucción en lenguaje ensamblador correspondiente.
-
- Las teclas de manejo de estas ventanas son:
- - Cursor arriba. Mueve el cursor a la instrucción anterior.
- - Cursor abajo. Mueve el cursor a la instrucción siguiente.
- - Av-Pág. Mueve el cursor una página hacia adelante.
- - Re-Pág. Mueve el cursor una página hacia atrás.
- - Alt-F10. Mueve el cursor a la dirección introducida en un cuadro de
- diálogo. La dirección se puede dar en formato octal (empezando por un
- 0), decimal (empezando por un dígito distinto de 0) o hexadecimal
- (empezando por 0x).
- - Alt-F9. Cambia los formatos de visualización de números a través de su
- selección en un cuadro de diálogo. Los formatos seleccionables son:
- · Para la presentación de la dirección y de los bytes de código de
- operación y de los bytes de desplazamiento (de instrucciones con
- los registros IX e IY) se puede hacer en formato octal, decimal
- sin signo o hexadecimal.
- · Para la presentación de los datos de dos bytes en la instrucción
- (words, direcciones) se pueden seleccionar los formatos octal,
- decimal sin signo, decimal con signo o hexadecimal.
- - Cualquier tecla que corresponda a un código ASCII estándar abrirá un
- cuadro de diálogo en el que se puede introducir una instrucción
- ensamblador, una serie de bytes o una cadena de caracteres. Para
- distinguir entre ellas se sigue el siguiente criterio:
- · Si lo introducido comienza con dígito o un signo (+/-) se trata
- de una serie de bytes que podrán estar en formato octal, decimal o
- hexadecimal, los números deben ir separados unos de otros mediante
- espacios. Si el valor de alguno de los números es superior a 255 o
- inferior a -256 se supone que es un número de dos bytes y se
- almacenan los dos bytes correspondientes.
- · Si lo introducido comienza con unas comillas dobles (") se trata
- de un mensaje y se introduce el código ASCII de cada uno de los
- caracteres introducidos hasta que se encuentre las comillas
- finales o se haya llegado al final.
- · En otro caso se supone que es una instrucción en ensamblador y
- se trata de encontrar su equivalencia, si se encuentra se
- introducen los códigos y si no se encuentra no hace nada. Existen
- tres instrucciones que no son del Spectrum y que se pueden
- utilizar igualmente, estas son:
- - BREAK POINT. Crea un punto de ruptura en la posición del
- cursor, para que ocupe un solo byte se ha eliminado una
- instrucción estándar del Spectrum, la instrucción RST 0.
-
-
-
-
-
- Emulador del Sinclair ZX Spectrum 48K 9
- ─────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- - LOAD BLOCK. Realiza una llamada al cargador de bloques
- desde el fichero de bloques seleccionado. Si no se produce
- error en la carga se pasa a la instrucción siguiente, si el
- fichero de bloques se ha terminado se salta 1 byte hacia
- adelante, si el fichero de bloques no existe se salta 4
- bytes hacia adelante. Normalmente las instrucciones que hay
- después de un LOAD BLOCK son: RET (se termina
- correctamente); EI; RST 8; DEFB 7 (se presenta un error END
- OF FILE); EI; RST 8; DEFB 14 (se presenta un error INVALID
- FILE NAME).
- - SAVE BLOCK. Realiza una llamada al grabador de bloques.
- Las condiciones de error son las mismas que para LOAD BLOCK
- salvo que no hay error por terminarse el fichero de bloques.
- Si falta memoria para grabar el bloque se ignora.
- El cursor de la ventana pasa a la línea siguiente (no al final de los
- datos introducidos). En cualquier caso la modificación que se haga de la
- memoria permanecerá hasta que se modifique de nuevo. Estas
- modificaciones se pueden hacer ¡¡¡¡¡ INCLUSO EN LA ROM !!!!! del
- Spectrum, por lo que si desea modificar la ROM no tendrá ningún
- problema.
-
- 5.- LA VENTANA DE VISUALIZACION DE MEMORIA.
- En esta ventana se presenta el contenido de la memoria del Spectrum byte
- a byte, de forma que en cada línea aparece un byte.
- En cada línea se presenta la siguiente información (de derecha a
- izquierda):
- - Dirección del dato.
- - Byte contenido en esa dirección (1 byte).
- - Código ASCII correspondiente al byte almacenado en la dirección. Los
- códigos superiores a 127 o inferiores a 32 son representados con la
- representación del PC.
- Las teclas de manejo de estas ventanas son exactamente las mismas que las de
- las ventanas de desensamblaje, salvo por el hecho de que en este tipo de
- ventanas la selección del formato para los desplazamientos y para los words no
- tiene ninguna utilidad.
-
- 6.- LA VENTANA DE REGISTROS.
- En esta ventana se presenta el contenido de los registros del Spectrum
- además de los valores del color del borde y modo de interrupción actuales.
- Cada pareja de registros aparece en una línea. Los registros representados en
- esta ventana son (de arriba a abajo):
- - Registros AF. Acumulador y registro de Flags.
- - Registros BC.
- - Registros DE.
- - Registros HL.
- - Registro IX.
- - Registro PC. Contador del programa.
- - Registros IR. Registro de interrupción y registro de refresco de
- memoria.
- - Registros AF'. Acumulador y registro de Flags alternativos.
- - Registros BC'.
-
-
-
-
-
- Emulador del Sinclair ZX Spectrum 48K 10
- ─────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- - Registros DE'.
- - Registros HL'.
- - Registro IY.
- - Registro SP.
- - Valores del modo de interrupción y color del borde (I/B).
- El valor de los registros se puede modificar simplemente seleccionando
- la línea donde aparece la pareja de registros correspondiente e introduciendo
- su valor en formato octal, decimal o hexadecimal. Para modificar almacenar el
- valor modificado en los registros es necesario pulsar el botón Actualizar. Las
- teclas que se pueden usar en este tipo de ventana son las siguientes:
- - Cursor arriba. Selecciona la pareja de registros anterior a la actual.
- - Cursor abajo. Selecciona la pareja de registros siguiente.
- - Tabulación. Selecciona la siguiente pareja.
- - Shift-Tabulación. Selecciona la anterior pareja.
- - Enter. Actualiza los registros (pulsación del botón Actualizar).
- - Alt-F9. Cambia el formato de visualización de registros. Se puede
- elegir entre los formatos octal, decimal sin signo, decimal con signo y
- hexadecimal.
- - Resto de teclas. Modificación del valor de la pareja de registros que
- señala el cursor.
- Los registros también se pueden seleccionar mediante el ratón
- simplemente pinchando la pareja de registros deseada. Así mismo se puede
- pulsar el botón Actualizar con solo pincharlo.
-
-
-
-
-
- Emulador del Sinclair ZX Spectrum 48K 11
- ─────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- EL EMULADOR
-
-
- El emulador es la parte del programa que ejecuta las instrucciones del
- Spectrum y visualiza el contenido de la pantalla. La correspondencia entre
- teclas del PC y teclas del Spectrum viene listada a continuación. Básicamente
- se ha intentado aprovechar la comodidad del teclado del PC sin perder las
- opciones del teclado del Spectrum (CS=Caps Shift; SS=Simbol Shift).
-
- ════════════════════════════════════════════════════════════════════════════
- TECLA PULSACION PULSACION COMENTARIO
- DEL PC NORMAL SHIFT+TECLA
- ════════════════════════════════════════════════════════════════════════════
- ESCAPE (SALIR DEL (SALIR DEL No tiene
- correspondencia
- EMULADOR) EMULADOR) en el Spectrum
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- º SS+D (STEP) SS+U (OR) En el modo extendido
- corresponde a \ y ]
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 1 1 SS+1 (!)
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 2 2 SS+P (")
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 3 3 SS+3 (#)
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 4 4 SS+4 ($)
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 5 5 SS+5 (%)
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 6 6 SS+6 (&)
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 7 7 SS+V (/)
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 8 8 SS+8 (()
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 9 9 SS+9 ())
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- 0 0 SS+L (=)
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- ' SS+7 (') SS+C (?)
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- ¡ SS+1 (!) SS+C (?)
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Retroceso CS+0 (Retroceso) CS+0 (Retroceso)
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Tabulación CS+SS (M. Exten.) CS+SS (Modo Extendido)
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Q Q CS+Q
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- W W CS+W
-
-
-
-
-
- Emulador del Sinclair ZX Spectrum 48K 12
- ─────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- ════════════════════════════════════════════════════════════════════════════
- TECLA PULSACION PULSACION COMENTARIO
- DEL PC NORMAL SHIFT+TECLA
- ════════════════════════════════════════════════════════════════════════════
- E E CS+E
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- R R CS+R
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- T T CS+T
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Y Y CS+Y
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- U U CS+U
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- I I CS+I
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- O O CS+O
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- P P CS+P
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- ` SS+7 (') SS+H ()
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- + SS+K (+) SS+B (*)
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Bloq. May. CS+2 (Caps Lock) CS+2 (Caps Lock)
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- A A CS+A
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- S S CS+S
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- D D CS+D
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- F F CS+F
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- G G CS+G
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- H H CS+H
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- J J CS+J
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- K K CS+K
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- L L CS+L
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Ñ SS+3 (#) SS+2 (@)
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- ' SS+F (TO) SS+Y (AND) En el modo extendido
- corresponden a { y [
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Ç SS+G (THEN) SS+U (OR) En el modo extendido
- corresponden a } y ]
-
-
-
-
-
- Emulador del Sinclair ZX Spectrum 48K 13
- ─────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- ════════════════════════════════════════════════════════════════════════════
- TECLA PULSACION PULSACION COMENTARIO
- DEL PC NORMAL SHIFT+TECLA
- ════════════════════════════════════════════════════════════════════════════
- Enter ENTER ENTER
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- < SS+R (<) SS+T (>)
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Z Z CS+Z
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- X X CS+X
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- C C CS+C
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- V V CS+V
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- B B CS+B
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- N N CS+N
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- M M CS+M
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- , SS+N (,) SS+O (;)
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- . SS+M (.) SS+Z (:)
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- - SS+J (-) SS+0 (_)
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Ctrl CS CS
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Alt SS SS
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Espacio ESPACIO ESPACIO
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Alt-Gr SS SS
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Insert CS+1 (EDIT) CS+1 (EDIT)
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Inicio SS+Q (<=) SS+Q (<=)
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Re-Pág CS+3 (TRUE VIDEO) CS+3 (TRUE VIDEO)
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Suprimir CS+9 (GRAPHICS) CS+9 (GRAPHICS)
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Fin SS+E (>=) SS+E (>=)
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- Av-Pág CS+4 (INV. VIDEO) CS+4 (INV. VIDEO)
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- C. Arriba CS+7 (C. ARRIBA) CS+7 (CURSOR ARRIBA)
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- C. Izqui. CS+5 (C. IZQUI.) CS+5 (CURSOR IZQUIERDA)
-
-
-
-
-
- Emulador del Sinclair ZX Spectrum 48K 14
- ─────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- ════════════════════════════════════════════════════════════════════════════
- TECLA PULSACION PULSACION COMENTARIO
- DEL PC NORMAL SHIFT+TECLA
- ════════════════════════════════════════════════════════════════════════════
- C. Abajo CS+6 (C. ABAJO) CS+6 (CURSOR ABAJO)
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- C. Derecha CS+8 (C. DERECHA) CS+8 (CURSOR DERECHA)
- ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
- El teclado numérico se utiliza igual que las teclas de control del
- cursor, salvo el 5 que no tiene ninguna función y la /, que funciona como la
- tecla - del teclado normal.
-
- FICHEROS DE BLOQUES
-
- Los ficheros de bloques suelen tener como extensión .BLK, aunque se
- permite que tengan cualquier otra. En ellos se almacena la información que ha
- sido extraída desde la cinta o que se ha salvado desde el emulador. Los
- ficheros de bloques tienen la particularidad de que se pueden concatenar para
- formar un fichero con la unión de los bloques. Esta concatenación se puede
- hacer desde el sistema operativo simplemente tecleando:
- COPY /B fichero1+fichero2 ficherounion <enter>
- Para introducir información en un fichero de bloques se puede hacer
- abriendo el fichero de bloques desde el editor y desde el emulador realizar
- salvados a cinta. Otra forma es cargando desde cinta los bloques para lo cual
- se necesita disponer de los siguientes elementos:
- - Un conector entre el puerto paralelo del PC y la salida del casete.
- - Un casete cuya salida externa sea de 5 voltios (se admite un pequeño
- margen superior e inferior), si la salida es superior a 5 voltios se
- puede reducir el volumen pero siempre con el cuidado de no sobrepasar en
- exceso los 5 voltios ya que la tarjeta de control del puerto paralelo
- del PC puede sufrir daños.
- - El programa cargador suministrado en la versión registrada.
-
- FICHEROS DE SITUACION
-
- Los ficheros de situación suelen tener como extensión .SIT, aunque se
- permite cualquier otra. En ellos se almacena el estado en que se encuentra el
- emulador (no el editor) del Spectrum, incluyendo los registros, color del
- borde, modo de interrupciones, memoria ROM y memoria RAM. El hecho de que se
- incluya la memoria ROM es por si ha sido modificada desde el editor.
- Este tipo de ficheros son ideales para dejar temporalmente el programa
- que se estuviese usando sin tener que hacer un SAVE ni posteriormente un LOAD.
- Existe un fichero de situación especial que se llama ROM16.INI que tiene
- el mismo formato que los demás ficheros de situación pero que es el usado para
- inicializar el emulador al inicio o cuando se selecciona la opción
- Fichero:Nuevo. Este fichero se puede sobreescribir simplemente grabando un
- fichero con ese nombre, pero esto hará que se pierda la situación original de
- inicio. Cuando se usa la opción Fichero:Nuevo se intenta cargar el fichero
- ROM16.INI desde el directorio de trabajo, por lo tanto se puede tener
- distintos ficheros de inicialización en distintos directorios sin que ello
- implique perder el original.
-
-
-
-
-
- Emulador del Sinclair ZX Spectrum 48K 15
- ─────────────────────────────────────────────────────────────────
-
- VENTAJAS DE LA VERSION REGISTRADA
-
- Con la versión registrada se suministran una serie de utilidades
- adicionales:
-
- - Programa cargador de cinta de casete. Con esta utilidad podrás cargar
- tus propios programas y almacenarlos en ficheros de bloques. Además se
- suministra un esquema de como realizar el conector entre el casete y el PC.
-
- - Utilidad de conversión de ficheros .SP, del emulador de Pedro Gimeno,
- a ficheros de situación. Con esta utilidad podrás usar los programas del
- emulador de Pedro Gimeno.
-
- - Varios programas en ficheros de bloques (los que quepan en el disco).
-
- - Además registrarse solo cuesta 2500 pesetas, para mas información lee
- el fichero REGISTRO.DOC
-
-
-